Florence Pinot

Entrevista sobre CERALE y ESCP Business School en América Latina en la revista IdA América Sur

Versión en español disponible en : Newsletter_IDEAmericaSur_Septiembre_ES (1)

Interview sur CERALE et ESCP Business School en Amérique latine dans la revue IdA América Sur de l’Institut des Amériques

Version en français disponible sur : Newsletter_IDEAmericaSur_Septiembre_FR

El Acuerdo Comercial Entre La Unión Europea Y Colombia: Resultados De Los Primeros Cinco Años De Vigencia

CERALE tiene el placer de presentar la idónea comunicación de resultados (tesis) de Lady Johanna Gómez Carrión, correspondiente al programa de la maestría en Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma Metropolitana en Xochimilco, intitulado:

El Acuerdo Comercial Entre La Unión Europea Y Colombia: Resultados De Los Primeros Cinco Años De  Vigencia

 

RESUMEN

 

Para comprender las relaciones internacionales entre Colombia y la Unión Europea es importante analizar los lazos comerciales y de inversión entre ambas partes. El AC UE-Colombia estimuló la transición de una cooperación tradicional al enfoque actual de facilitación del comercio que responde a los desafíos económicos tanto de la UE como de Colombia. Partiendo de estos elementos, surgió en mí la iniciativa de verificar los beneficios económicos que este Acuerdo ha
tenido en la economía colombiana. Para lo cual, fue oportuno cuestionar por qué razón los empresarios y el gobierno colombiano no han aprovechado las condiciones comerciales del AC UE-Colombia para diversificar e impulsar las exportaciones de sectores económicos con mayor grado de industrialización; partiendo de la hipótesis de que el aprovechamiento de un acuerdo comercial requiere la diversificación de exportaciones, con políticas industriales orientadas a la comercialización de bienes manufacturados, que incentiven y aumenten la inversión, el desarrollo industrial y la capacidad de atracción de recursos internacionales.

 

Durante el desarrollo de mi investigación comprobé que los empresarios y el gobierno colombiano tienen una alta dependencia de las exportaciones colombianas de productos agropecuarios y minero–energéticos, fenómeno que ha mantenido al país con una economía basada en la exportación de patrimonios naturales.

 

Palabras Clave: Acuerdo comercial, exportaciones, divesificación, inversión, industrialización.

 

Leer el texto completo: El Acuerdo Comercial Entre La Unión Europea Y Colombia: Resultados De Los Primeros Cinco Años De Vigencia

 

 

Modelos de promoción de exportaciones europeos en América Latina: el estudio comparativo de las Instituciones de apoyo al comercio de Francia, Alemania y del Reino Unido en México

CERALE tiene el placer de presentar el trabajo que concluye el máster de Lauren Marie Elizabeth Santini.

 

Resumen

 

En un mercado saturado, los principales países de Europa occidental están tratando de promover sus
empresas nacionales en los países emergentes de América Latina a través de programas de apoyo
público para el comercio exterior. Los análisis comparativos transnacionales del apoyo público son
pocos y generalmente se enfocan en el tema del desempeño. Este estudio intenta llenar este vacío en la
literatura al ofrecer un análisis descriptivo en profundidad que compara la organización de sistemas de
apoyo para el comercio exterior Europeo en México a través de estudios de casos sobre Francia,
Alemania y el Reino Unido. Este análisis se basa principalmente en el marco analítico de Jordana,
Volpe y Gallo (2010) aplicado a mayor escala, y utilizando una metodología de entrevistas
estructuradas de las principales instituciones de apoyo al comercio exterior (TSI) de cada programa de
apoyo público en México. Su objetivo es comprender si los sistemas de apoyo público tienen
características isomorfas o si son heterogéneos debido a especificidades institucionales nacionales.
Este estudio permite un análisis de estos sistemas en tres niveles diferentes de profundidad: en primer
lugar, la configuración organizativa y la estructura del sistema, en segundo lugar, el contexto operativo
de sus entidades y, en tercer lugar, sus organizaciones internas. Estos niveles de análisis incluyen
dimensiones tales como el modelo de cada dispositivo de apoyo, el número y la naturaleza de las
organizaciones que tienen, sus interacciones, sus redes locales, antes de ponerlos en perspectiva a
través de la teoría de Variedades de Capitalismo (VoC) para explicar las posibles divergencias. El
estudio encuentra un nivel significativo de heterogeneidad dentro y entre los sistemas de apoyo
público, dejando la posibilidad a otros estudios explicativos complementarios de comprender el origen
de estas especificidades.

Palabras clave: apoyo al comercio exterior, políticas de exportación, América Latina, México, Francia,
Alemania, Reino Unido, análisis comparativo organizacional.

 

Leer el artículo completo: Modelos de promoción de exportaciones europeos en América Latina_el estudio comparativo de las Instituciones de apoyo al comercio de Francia, Alemania y del Reino Unido en México

[Publication] Conférence: Vérité et mémoire – nouveaux défis éthiques au sein des organisations globales

Conférence: Vérité et mémoire
Nouveaux défis éthiques au sein des organisations globales

 

Publication de la conférence prononcée par Jean-Philippe Bouilloud, professeur à ESCP Business School, dans le cadre du Colloque CERALE-UniAndes 2018, les 30 mai-1er juin 2018, à Cartagena de Indias. La conférence a été publiée dans le Revista de Ciencias Sociales de la Universidad de la República.

 

Jean-Philippe Bouilloud
ESCP Business School
DOI: https://doi.org/10.26489/rvs.v33i47.8

Mots clés: Éthique, Histoire, Vérité, Mémoire

 

Résumé

Cet article contient la transcription du discours d’ouverture de Jean-Philippe Bouilloud au Colloque Repenser la Relation Europe-Amérique Latine dans un monde en rupture, organisé par le Centre d’Études et de Recherche Amérique Latine Europe (CERALE) et l’Université des Andes (UNIANDES) en 2018. Le colloque a porté sur l’innovation, l’esprit d’entreprise et
développement durable, et s’est tenue au siège d’UNIANDES à Carthagène des Indes (Colombie) entre le 30 mai et le 1er juin 2018.

 

Biographie de l’auteur

Professeur d’Organisation et d’Épistémologie et de Sociologie des Sciences à l’Ecole Supérieure de Commerce de Paris (ESCP) Business School. Diplômé de l’Ecole des Hautes Etudes Commerciales (HEC) de Paris. Il est titulaire d’un doctorat en sociologie et d’une qualification postdoctorale pour la direction de la recherche. Il est également professeur à l’Université de Paris VII et dans plusieurs universités d’autres pays.

 

[Publicación] Conferencia: verdad y memoria – Nuevos desafíos éticos en las organizaciones globales

Conferencia: verdad y memoria
Nuevos desafíos éticos en las organizaciones globales

 

Publicación de conferencia impartida por Jean-philippe Bouilloud, profesor de ESCP Business School, como parte del Simposio CERALE-UniAndes 2018, del 30 de mayo al 1 de junio de 2018, en Cartagena de Indias. La conferencia fue publicada en la respetada revista de Ciencias Sociales de la Universidad de la República.

 

Jean-Philippe Bouilloud
ESCP Business School
DOI: https://doi.org/10.26489/rvs.v33i47.8

Palabras clave: Ética, Historia, Verdad, Memoria

 

Resumen

Este artículo contiene la transcripción de la conferencia magistral de Jean-Philippe Bouilloud en el Coloquio Repensando la Relación Europa-América Latina en un Mundo en Disrupción, organizado por el Centre d’Etudes et de Recherche Amérique Latine Europe (CERALE) y la Universidad de los Andes (UNIANDES) en 2018. El coloquio tuvo como ejes la innovación, el emprendimiento y el desarrollo sostenible, y se realizó en la sede UNIANDES de Cartagena de Indias (Colombia) entre
el 30 de mayo y el 1 de junio de 2018.

 

Biografía del autor
Jean-Philippe Bouilloud, Escuela Superior de Comercio de París
Profesor de Organización y Epistemología y Sociología de las Ciencias en la Escuela Superior de Comercio de París (ESCP) Business School. Graduado de la Escuela de Estudios Superiores de Comercio (HEC) de París. Tiene un doctorado en
Sociología y una habilitación posdoctoral para la dirección de Investigaciones. También es profesor de la Universidad de París VII y de varias universidades de otros países.

 

Conférence co-organisée par Marianne et CERALE

COVID-19 et impact sur les entreprises françaises en Amérique latine et Caraïbes

 

Chers Amis du CERALE,

Nous vous invitons à l’événement suivant :

WEBINAR: COVID-19 IMPACT SUR LES ENTREPRISES FRANÇAISES EN AMÉRIQUE LATINE & CARAÏBES

 

Evènement commun CCE & CERALE-ESCP Business School

Vendredi 3 juillet 2020 de 16:00 à 17:30 (heure : France)

 

Intervenants :

Charles-Henry Chenut, Président Commission Amérique latine & Caraïbes des CCE

Florence Pinot de Villechenon, Directrice académique Amérique latine et Directrice scientifique du CERALE à ESCP Business School

Frédéric Junck, Président du Comité CCE Brésil

Sophie Brossard, Présidente du Comité CCE Mexique

Richard Gomes, Directeur Amérique latine Business France

 

Assister à l’Evénement

 

Décryptage CCE / CERALE-ESCP Business School : quelles conséquences du covid-19 pour les sociétés françaises en Amérique latine & Caraïbes à partir d’une enquête menée auprès des sociétés françaises implantées dans la région.

 

Enquête complète disponible ici.

CERALE-EGADE 2020, Mexico, 27-29 mai (Français)

Nouvelle date limite de soumission jusqu’au 16 février 2020

Nouvelles dynamiques technologiques, managériales et sociales, pour une relation Europe-Amériques durable

L’axe thématique choisi mettra en évidence l’impact des nouvelles technologies sur les organisations (l’usine du futur, l’industrie 4.0, l’intelligence artificielle, les big data, etc.), sur les marchés et sur les modes de consommation (transition d’une économie de possession à une économie du partage), sans oublier leurs effets sur l’économie sociale, solidaire et inclusive.

Sessions académiques
1. Retour dans le noir ? Le management interculturel dans une économie mondiale de plus en plus incertaine
2. Dynamiques internationals
3. Finances et macroéconomie
4. Entrepreneuriat
5. Leadership
6. Management des entreprises familiales
7. Innovation sociale et durabilité
8. Marketing et retail responsables
9. Politiques publiques, management public et services publics à l’heure du numérique
10. Chaines de valeur globales et locales
11. Les écosystèmes de l’innovation : principales approches stratégiques et managériales, défis et opportunités d’évolution

Résumés
Langue: Les propositions peuvent être écrites en espagnol, anglais, français ou portugais.
Extension: 1000 mots maximum
Envoi des résumés étendus: 16 février, 2020
Communication des résultats par le Conseil scientifique: 15 mars, 2020
Pour envoyer des résumés et voir les instructions, EasyChair:
https://easychair.org/cfp/CERALE_2020

Plus d’information:
EGADEinternacional@servicios.tec.mx

Website:
https://egade.csf.itesm.mx/sites/cerale/

Colloquio CERALE-EGADE 2020, Ciudad de México, 27-29 de maio (Español)

Nueva fecha límite para recepción de resúmenes:
16 de febrero de 2020

16 de febrero de 2020

16 de febrero de 2020

el 16 de febrero de 2020

Nuevas dinámicas tecnológicas, empresariales y sociales para una
relación sostenible entre las Américas y Europa

El eje temático escogido pondrá de relieve el impacto de las nuevas tecnologías en las organizaciones (la fábrica del futuro, la industria 4.0, la inteligencia artificial, big data, etc.), en los mercados y en los modelos de consumo (transición de una economía de posesión a una economía participativa), sin olvidar sus efectos en la economía social, solidaria e inclusiva.

Sesiones académicas
1. ¿ De vuelta a la oscuridad? La gestión intercultural en una economía global cada vez más incierta
2. Dinámicas internacionales
3. Finanzas y macroeconomía
4. Emprendimiento
5. Liderazgo y gobernanza: ¡Dar la vuelta a un futuro uniforme!
6. Administración de empresas familiares
7. Innovación social y sostenibilidad
8. Conscious marketing and retail
9. Política pública, administración pública y servicio público en la era digital
10. Cadenas de valor globales y locales
11. Ecosistemas de innovación : enfoques empresariales y estratégicos, retos y oportunidades para su evolución


Resúmenes
Idiomas:
Se aceptan propuestas en español, inglés, francés o portugués.
Extensión: Máximo 1000 palabras
Fecha límite para recepción de resúmenes: 16 de enero, 2020
Anuncio de los resultados por parte del Consejo Científico: 15 de marzo, 2020
Envío de resúmenes e instrucciones vía EasyChair: https://easychair.org/cfp/CERALE_2020


logo-escp

Established in 1819, ESCP Europe is the world’s oldest business school and has educated generations of leaders and entrepreneurs.

With its five urban campuses in Paris, London, Berlin, Madrid, and Torino, ESCP Europe’s true European Identity enables the provision of a unique style of cross-cultural business education and a Global Perspective on international management issues.

Go to site:
https://www.escpeurope.eu/