Este estudio ha sido llevado a cabo por CERALE (Centre d’Études et de Recherche Amérique Latine -Europe) – ESCP Europe Business School a pedido y con el apoyo de la Fundación EU-LAC y del Institut des Amériques. Proporciona una visión general del proceso de internacionalización de la PyME latinoamericana y analiza las barreras que las pequeñas y medianas empresas de la región deben superar para acceder a los mercados internacionales y, más particularmente, al mercado europeo. El análisis se apoya sobre una muestra de 225 PyMEs de nueve países (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Perú y Uruguay).
El Coloquio IdA-EU-LAC 2016 co-organizado con CERALE sobre «Management intercultural y afinidades electivas Europa – América Latina y Caribe, para contribuir a un desarrollo sustentable» tuvo lugar en París, los días 30-31 de mayo de 2016, en el marco de la Semana de América Latina en Francia.
Acceda a las actas de todas las sesiones plenarias.
Le Colloque IdA-EU-LAC 2016 co-organisé avec le CERALE sur «Management interculturel et affinités électives Europe – Amérique latine et Caraïbe, pour contribuer à un développement durable» a eu lieu à Paris, les 30-31 mai 2016, dans le cadre de la Semaine de l’Amérique latine en France.
Accédez aux actes des sessions plénières dans leur intégralité.
CERALE et ESCP Europe ont eu le plaisir d’accueillir, les 31 mars – 1er avril 2017, le 2e Forum de l’Entrepreneuriat Mexique-France organisé par la Chambre économique du Mexique en France.
La eficacia del modelo de emprendimiento social en la resolución de los desafíos del sector agroalimentario a largo plazo en América del Sur» por Marion Schuppe y Hélène Lousteau, tesis de maestría.
Los desafíos agroalimentarios en América del Sur son numerosos y complejos: desafíos en la agricultura, en la distribución de los productos, en el consumo, etc. Afectan tanto a las personas como al medioambiente. Encontrar soluciones eficientes y sostenibles para resolver estos grandes problemas es urgente y necesario para la supervivencia de la humanidad. El modelo de la empresa social encarna una de las soluciones posibles. Sin embargo, no existen estudios científicos que demuestren su eficiencia y sostenibilidad para la resolución de estos grandes desafíos en América del Sur. Definir de qué manera el modelo de empresa social puede contribuir, con soluciones innovadoras, a superar los retos agroalimentarios en Sudamérica es la problemática de esta tesis.
“Management de la sécurité et coopération avec les sous-traitants. L’exemple de l’industrie pétrolière » (Safety Science 91, 2017), présentation et discussion dans le cadre du séminaire – recherche organisé en collaboration avec le Dépt. SHO, le Dépt. IOM et le PhD Program.