Este estudio ha sido llevado a cabo por CERALE (Centre d’Études et de Recherche Amérique Latine -Europe) – ESCP Europe Business School a pedido y con el apoyo de la Fundación EU-LAC y del Institut des Amériques. Proporciona una visión general del proceso de internacionalización de la PyME latinoamericana y analiza las barreras que las pequeñas y medianas empresas de la región deben superar para acceder a los mercados internacionales y, más particularmente, al mercado europeo. El análisis se apoya sobre una muestra de 225 PyMEs de nueve países (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Perú y Uruguay).
Internacionalización de la PYME latinoamericana
Recent news
- Dinámicas del emprendimento feminino innovador en Latinoamérica
- Miradas sobre los temas que preocupan a los franceses a finales de 2020
- Coloquio «Mujeres en Movimiento»
- Colloque «Femmes en Mouvement»
- Rapport France & Colombie 2020
- Regards sur les processus d’internationalisation inclusive et co-création de valeur avec la participation de communautés colombiennes
- Miradas sobre el Proceso de Internacionalización Inclusiva y Co-Creación de Valor con la Participación de Comunidades en Colombia
- Estudiante de ESCP Business School ha sido designado ganador del concurso «Ideas para el futuro»
- IRUDESCA et l’internationalisation de l’éducation supérieure en Amérique centrale
- Le web 2.0 est-il un atout ou un frein dans le développement d’un tourisme durable en Argentine ?